Bill Gates, Mark Zuckerberg, Sergey Brin son algunos de los nombres de los pesos
pesados de la tecnología. Uno creó Microsoft, una de las mayores empresas de
software del mundo. El otro desarrolló la mayor red social y el último, junto a
Larry Page, ideó el motor de búsqueda más poderoso y usado del planeta. Aparte
de los miles de millones de dólares que ingresan sus empresas, estas personas
tiene algo más en común: aprendieron programación desde muy jóvenes.
Se acercaron a la programación por interés propio, y esta
semana, millones de niños y jóvenes han tenido su encuentro de una «hora» con la informática. Desde el pasado 8 de diciembre hasta
el 14 de este mes, millones de personas están invitadas a participar en la «Hour of code» (la hora del código o la
programación), una iniciativa promovida por la organización
Code.org.
Desde la organización señalan que las ciencias de la computación(que van más allá de
abrir Word y PowerPoint) ayuda a fomentar habilidades en los niños, como la resolución
de problemas, mejorar la lógica y la creatividad. Consideran
que al acercar a los niños desde edades tempranas a las ciencias
computacionales, podrán tener una base de éxito para «cualquier profesión del siglo XXI».
En España han sido varias la empresas tecnológicas que se han
sumado a esta semana especial. El pasado martes, Microsoft abrió su «Hour of
Code» con un evento en sus oficinas de Madrid. 130
estudiantes, con edades entre seis y 16 años, así como
profesores, participaron en sesiones orientadas a la programación de
aplicaciones, software y videojuegos.
«Los programas están muy bien para verlos desde afuera, pero a mí lo que me gusta es entender cómo funcionan por dentro para poder
mejorarlos o sacar alguno propio. Mi
objetivo es poder trabajar en programación o algo relacionado con la informática,
porque, aparte de ser una buena profesión,
es algo que me gusta desde pequeño», comentó José Manuel Ruiz, estudiante de FP
en sistemas informáticos y redes.
José Manuel no está alejado de la realidad. Actualmente, según
las cifras compartidas por Code.org, el 60% de las vacantes de empleos se
encuentran en el sector computacional. SIn embargo, solo un 2% de los estudiantes en formación se encuentra
realizando una carrera relacionada con ciencias de la computación.
Microsoft va a realizar jornadas especiales con 6.000
estudiantes de más de cien colegios de 15 comunidades autonomas. La
actividad del martes, en la que los estudiantes de la Universidad Politécnica
de Madrid mostraron el progreso de su brazo robótico gestionado por Kinect, ha
sido un punto de partida que acerca a las personas a la tecnología. «A veces
parece que todo es muy raro, o muy complicado,pero
con estos cursos conocemos un poquito mejor cómo funciona la tecnología.
Y para las personas de a pie viene muy bien. Estaría bien tener más eventos
como estos para tener más experiencia con la tecnología», señala José Manuel.
«(La prBill
Gates, Mark Zuckerberg, Sergey Brin son algunos de los nombres de los pesos
pesados de la tecnología. Uno creó Microsoft, una de las mayores empresas de
software del mundo. El otro desarrolló la mayor red social y el último, junto a
Larry Page, ideó el motor de búsqueda más poderoso y usado del planeta. Aparte
de los miles de millones de dólares que ingresan sus empresas, estas personas
tiene algo más en común: aprendieron programación desde muy jóvenes.
Se
acercaron a la programación por interés propio, y esta semana, millones de
niños y jóvenes han tenido su encuentro de una «hora» con la informática. Desde
el pasado 8 de diciembre hasta el 14 de este mes, millones de personas están
invitadas a participar en la «Hour of code» (la hora del código o la
programación), una iniciativa promovida por la organización Code.org.
Desde la
organización señalan que las ciencias de la computación (que van más allá de
abrir Word y PowerPoint) ayuda a fomentar habilidades en los niños, como la
resolución de problemas, mejorar la lógica y la creatividad. Consideran que al
acercar a los niños desde edades tempranas a las ciencias computacionales,
podrán tener una base de éxito para «cualquier profesión del siglo XXI».
En España
han sido varias la empresas tecnológicas que se han sumado a esta semana
especial. El pasado martes, Microsoft abrió su «Hour of Code» con un evento en
sus oficinas de Madrid. 130 estudiantes, con edades entre seis y 16 años, así
como profesores, participaron en sesiones orientadas a la programación de
aplicaciones, software y videojuegos.
«Los
programas están muy bien para verlos desde afuera, pero a mí lo que me gusta es
entender cómo funcionan por dentro para poder mejorarlos o sacar alguno propio.
Mi objetivo es poder trabajar en programación o algo relacionado con la
informática, porque, aparte de ser una buena profesión, es algo que me gusta
desde pequeño», comentó José Manuel Ruiz, estudiante de FP en sistemas
informáticos y redes.
José
Manuel no está alejado de la realidad. Actualmente, según las cifras
compartidas por Code.org, el 60% de las vacantes de empleos se encuentran en el
sector computacional. SIn embargo, solo un 2% de los estudiantes en formación
se encuentra realizando una carrera relacionada con ciencias de la computación.
Microsoft
va a realizar jornadas especiales con 6.000 estudiantes de más de cien colegios
de 15 comunidades autonomas. La actividad del martes, en la que los estudiantes
de la Universidad Politécnica de Madrid mostraron el progreso de su brazo
robótico gestionado por Kinect, ha sido un punto de partida que acerca a las
personas a la tecnología. «A veces parece que todo es muy raro, o muy
complicado, pero con estos cursos conocemos un poquito mejor cómo funciona la
tecnología. Y para las personas de a pie viene muy bien. Estaría bien tener más
eventos como estos para tener más experiencia con la tecnología», señala José
Manuel.
«(La
programación) tiene su dificultad, pero paso a paso acaba haciéndose más fácil.
Las nuevas herramientas que hay lo hace mucho más facil también», reconoce otro
de los jóvenes presentes.
Las
actividades de «Hour of Code» involucran a más de 180 países. Según Code.org,
más de 60 millones de jóvenes han aprovechado estos cursos presenciales o los
tutoriales online, disponibles en más de 30 idiomas. En la página de Code.org
hay algunos programas simples que ayudan a entender la informática de forma
divertida. Se pueden probar de forma gratuita.
En España Apple también se ha sumado a la «hora del código». En
sus once Apple Store ofrecerá cursos gratuitos de una hora a los jóvenes que se
inscriban con anticipación.ogramación) tiene su dificultad, pero paso a paso acaba haciéndose más fácil. Las nuevas herramientas que hay lo
hace mucho más facil también», reconoce otro de los jóvenes presentes.
Las actividades de «Hour of Code» involucran a más de 180
países. Según Code.org, más de 60 millones de jóvenes han
aprovechado estos cursos presenciales o los tutoriales online, disponibles
en más de 30 idiomas. En la página de Code.org hay algunos programas simples
que ayudan a entender la informática
de forma divertida. Se pueden probar de forma gratuita.
En España Apple también se ha sumado a la «hora del código». En sus once Apple Store ofrecerá
cursos gratuitos de una hora a
los jóvenes que se inscriban con anticipación.
Fuente: Abc tecnologia.