Amazon, la compañía
estadounidense que más ventas hace por Internet, ha propuesto que se abra una
ruta exclusiva en el espacio aéreo mundial para que drones —aeronaves no
tripuladas— puedan entregar paquetes a sus clientes, según The Guardian. El
plan de Amazon se ha dado a conocer el martes en una convención de la NASA
celebrada en California. La compañía ha defendido que se trata de un modelo
audaz para abrir una línea comercial con estos robots por ciudades y pueblos de
todo el mundo.
El diario británico ha
recogido las explicaciones de los expertos aeronáuticos de la compañía
americana. Según éstos, el proyecto consiste en abrir una especie de pasillo o
franja de entre 60 a 120 metros en el espacio aéreo. Así se crearía una ruta
exclusiva reservada a estos aviones no tripulados y equipados con sofisticados
equipos de localización. Sobrevolarían las localidades a una gran velocidad
—111 kilómetros por hora— a una altura estimada de 120 a 180 metros sobre el
nivel del mar.
Con la medida, el
gigante del comercio por Internet pretende entregar los pedidos en 30 minutos,
gracias a las ventajas que ofrece el vuelo robótico. The Guardian asegura que
en la próxima década se prevé que cientos de miles de drones comerciales de
distintas compañías sobrevuelen, sin prácticamente interferencia humana alguna,
las ciudades para hacer entregas.
"El camino para
garantizar la mayor seguridad es exigir que el nivel de complejidad del espacio
aumente en la medida que lo hace la complejidad del vehículo", ha dicho
Gur Kimchi, vicepresidente y cofundador de Amazon.
La Autoridad Federal
de la Aviación de EE UU (FAA) ya rechazó en febrero la propuesta sobre el uso
comercial de los aviones no tripulados que planteaba Amazon. La compañía
amenazó entonces con trasladarse al extranjero, ante lo cual las autoridades
norteamericanas respondieron dejando la puerta abierta al uso de drones en la
mensajería, siempre y cuando se pudiese garantizar la seguridad. Finalmente, el
regulador de la aviación americana le permitió hacer este tipo de vuelos en
terrenos rurales de su propiedad en marzo como prueba experimental de la
propuesta que realiza.
Fuente: elPais tecnologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario