Una joven química de la Universidad de Zaragoza ha creado un
enfriador que funciona mediante una disolución de sales en agua, cuya mezcla se
enfría en segundos alcanzando temperaturas próximas a cero grados centígrados.
Un enfriador de latas y botellas de 33 centílitros que
funciona sin electricidad ni hielo y que permite enfriar la bebida hasta 20
grados centígrados en menos de diez minutos en cualquier lugar y momento.
«Aisber» es el nombre de este producto innovador y ecológico, que ya está en el
mercado, y que ha sido desarrollado por la joven química Paola Fatás, con la
colaboración de la Universidad de Zaragoza.
El proceso de enfriamiento en el interior de Aisber se
produce de forma instantánea en el momento en el que se mezclan los
componentes: principalmente urea y agua, que al disolverse alcanzan
temperaturas próximas a 0 grados centígrados.
La lata o botella se coloca en el interior del enfriador,
que toma forma cilíndrica. Una vez activada, la mezcla se mantiene fría
alrededor de 30 minutos, evitando que la bebida se caliente durante su consumo.
El producto está disponible en la página web www.aisber.com y en tiendas de
deporte especializadas.
Hasta ahora nadie había utilizado la tecnología de frío
instantáneo para enfriar bebidas. «Hemos desarrollado una tecnología de
fabricación que permite un enfriamiento rápido y efectivo a un precio
competitivo», explica Paola Fatás, Premio Extraordinario de Licenciatura en
Química y doctora en Química Orgánica por la Universidad de Zaragoza desde
junio de 2012.
Paola pensó en esta idea durante una ruta en bicicleta en un
día caluroso: «tenía sed y llevaba una lata de bebida pero no pude tomarla
porque estaba caliente». En ese momento, le pareció increíble que no existiera
nada para enfriar una bebida en cualquier lugar y comenzó a investigar.
«Cuando terminé el doctorado, todo el mundo me decía que me
marchara al extranjero para seguir investigando; pero yo decidí quedarme y
poner en marcha una empresa con el objetivo de poner en valor el conocimiento
disponible, que es mucho, y generar riqueza en mi Comunidad, a través del
desarrollo de productos innovadores que mejoren la calidad de vida de las
personas», asegura.
Ahora, Paola ha conseguido convertir su sueño en realidad y
ha creado su propia empresa, que acaba de ser reconocida por la Universidad de
Zaragoza. Para esta joven emprendedora, este reconocimiento «es una gran
oportunidad tanto por el apoyo que estamos recibiendo, como por las
posibilidades de colaboración en futuros desarrollos».
Así funciona el invento
Aisber está formado en su parte interna por bolsas con
cavidades separadas, que contienen líquido y sales. Al presionar sobre la
cavidad que contiene líquido, el sellado que separa ambas se abre,
produciéndose la mezcla de componentes que activa el enfriamiento.
El proceso consiste en una disolución de distintos
compuestos en agua que requiere energía. Esta energía se absorbe del exterior
en forma de calor, de modo que la temperatura disminuye rápidamente. Este tipo
de procesos, en los que el sistema absorbe energía del exterior, se denominan
«endotérmicos» y ocurren cuando la energía del sistema final es mayor que la
del sistema inicial.
Fuente: Abc tecnologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario