Una investigación nortamericana certifica que acceder a la
cámara de un MacBook y reprogramarla en remoto para deshabilitar la luz
indicadora es una tarea sencilla.
Parecía una leyenda urbana, pero acceder a la webcam de un
ordenador en remoto y sin previo aviso es posible. A juicio de una
investigación llevada a cabo por la Universidad Johns Hopkins esto es
posible. Un método informático, aparentemente sencillo, gracias al software RAT
(Remote Administration Tool) permite desactivar la luz indicadora de la cámara
incorporada, lo que permitiría vigilar y hacer seguimiento de un usuario.
Según recoge el diario «The Washington Post», una investigación
universitaria dirigida por Stephen Checkoway y Matthew Brockerha
podido reprogramar el chip de la cámara de un MacBook, llamada iSight, para
acceder a su control completo.
El estudio se realizó tomando de ejemplos modelos anteriores
a 2008. Los investigadores aseguran que es posible acceder de forma ilícita a
la cámara de cualquier portátil existente en el mercado. El diario recoge el
testimonio de Marcus Thomas, exasistente del director de la División de Tecnología de
operaciones del FBI en Quantico (Virginia) en el que asegura que el FBI ha sido
capaz de activar de forma encubierta la cámara de un ordenador -es decir, sin
activar la luz que permite a los usuarios saber que se está produciendo la
grabación- desde hace varios años.
Ambos autores han publicado un estudio titulado «I
see you: Deshabilitar el MacBook Webcam Indicador LED» con fecha del 11 de
diciembre de 2013, en el que se certifica la investigación describiéndose cómo
deshabilitar el LED en una clase de webcams iSight de Apple utilizados en
algunas versiones de los portátiles MacBook y de escritorio iMac.
Un proceso de investigación del FBI para vigilar mediante un
software a un sospechoso fue rechazado por un juez federal en Houston, quien
dictaminó que esta técnica es «muy intrusiva» y podría violar la Cuarta Enmienda de
la Constitución
de los EE.UU., que requiere que las pesquisas y aprehensiones conducidas por
una autoridad del gobierno deben ser «razonables».
En agosto de este año, la policía detuvo a Jared James
Abrahams, un joven de 19 años de edad, residente en Temacula (California) bajo
la sospecha de cometer piratería en el ordenador de Cassidy Wolf, Miss
Teen EE.UU. en 2013. Según la investigación, el detenido accedió al ordenador
de la belleza de forma ilícita, activó la webcam mediante un programa remoto y
comenzó a grabarle sin su consentimiento, obteniendo de ella imágenes desnudas.
El suceso continuó con un proceso de extorsión por parte de Abrahams.
No hay comentarios:
Publicar un comentario