La firma Microsoft anunció como se había estipulado que ha completado hoy la compra del negocio de aparatos y servicios de Nokia, aprobada por los accionistas de la empresa finlandesa y las autoridades gubernamentales, una operación que en su día se cifró en 7.380 millones de dólares (5.440 millones de euros).
«Esta adquisición marca el primer
paso para juntar estas dos empresas en un grupo», señaló un
comunicado de Microsoft en su portal, en el que indica que con
la operación absorbe a unos 25.000 trabajadores en todo el
mundo.
Con esta compra Microsoft no sólo será
catalogado como gigante del software sino que también se impone como
un importante fabricante de hardware. Al comprar Nokia
obtiene el control del 90% del productor de móviles con sistema
operativo Windows Phone, pero no sólo eso, sino que se hace con un
gran negocio que envía 200 millones de dispositivos al mercado al
año. En esta cifra se incluyen no sólo la línea de smartphone de
gama alta Lumia, sino las gama de teléfono de gama
media/baja Asha, losdispositivos Nokia X que funcionan con
Android y teléfonos móviles tradicionales que se usan en
muchos mercados.
El ex presidente y ejecutivo principal
de Nokia, Stephen Elop, que dependerá ahora del ejecutivo principal
de Microsoft, Satya Nadella,ocupará la vicepresidencia ejecutiva del
Grupo de dispositivos de Microsoft.
Desde ese cargo Elop supervisará
las operaciones que incluyen losteléfonos y tabletas Lumia, los
teléfonos móviles Nokia, los artefactosXbox, Surface, los
productos Perceptive Pixel y accesorios.
En el comunicado de la firma con sede
en Redmond, «Microsoft da la bienvenida al personal con gran
experiencia en esta industria en más de 130 lugares de 50
países», y añade que eso incluye a «varias fábricas que diseñan,
desarrollan, fabrican y comercializan una amplia cartera de
dispositivos innovadores».
La empresa añadió que «como parte de
la transacción Microsoft cumplirá con los compromisos y garantías
de los clientes de Nokia».
En el contexto de «ajustes» en un
acuerdo trasnacional de gran escala Microsoft no adquirirá la
fábrica de Nokia en Masan (Corea del Sur), mientras que la fábrica
en Chennai, en la India «permanecerá con Nokia debido a los
embargos por impuestos sobre los activos de esta empresa en este país
que impiden la transferencia».
Menos beneficios netos pero en «mejor
camino»
Por otra parte, Microsoft
también anunció sus resultados económicos del primer balance
trimestral del año. El consejero delegado de Microsoft, Satya
Nadella, defendió su primer balance desde que tomó en febrero los
mandos de la compañía que ha encaminado hacia la nube para soltar
el lastre que supone su excesiva exposición al decadente negocio del
PC.
A simple vista, los números de
Microsoft son poco alentadores, con una caída del beneficio
neto interanual de un 6,5 por ciento entre enero y marzo, hasta
los 5.660 millones de dólares, y unos ingresos casi idénticos
a los de hace un año, 20.403 millones de dólares (0,4 % menos),
pero las cuentas distorsionan la tendencia.
En los primeros tres meses de
2014, Microsoft creció en todos sus segmentos de negocio, desde
Windows hasta Office, tanto para consumidores como para empresas,
pasando por las plataformas para desarrolladores, las tabletas
Surface y las consolas Xbox.
El desajuste provino de ingresos
anotados entre enero y marzo de 2013 poroperaciones de promoción
asociadas al actualizaciones futuras a Windows 8, así como preventas
de Office, y opciones para mejoras en videojuegos, entre otras
cosas, que entonces supusieron 1.651 millones de dólares.
Un año después, Microsoft reportó
pérdidas de 127 millones de dólares en ese capítulo de oferta de
productos, lo que dejó una diferencia de ingresos interanuales de
1.778 millones de dólares que la empresa logró compensar por el
rendimiento sus áreas de negocio ordinarias.
En términos absolutos, la diferencia
de ingresos entre el primer trimestre de 2013 y el primero de
2014 fue solo de 86 millones de dólares. El hecho de que
los márgenes brutos cayeran un 7,8%, en parte asociados por el mayor
coste de fabricación y venta de los nuevos productos (como Xbox One)
repercutió sobre el beneficio.
Estas disparidades son poco
representativas del rumbo que ha tomado la empresa con la compra de
Nokia.
Las cuentas de enero a marzo del
gigante tecnológico superaron las expectativas de los mercados y sus
acciones subieron más de un 3% en los minutos que siguieron a su
publicación.
«Resumo este trimestre en dos
palabras: ejecución y transición», comentó el consejero delegado
de la empresa, Satya Nadella, que insistió en la transformación que
experimentó Microsoft en los dos últimos meses y
prometió «innovación» porque el sector tecnológico «no
respeta la tradición».
Nadella compareció ante la prensa
financiera por primera vez y reiteró el mantra de «movilidad
primero, nube primero» que recoge su visión del futuro de
Microsoft, más enfocado en convertirse un ecosistema omnipresente en
la nube y accesible desde cualquier dispositivo, que en un modelo de
negocio apegado a un tipo de hardware.
A pesar del declive del PC, los
ingresos de Windows crecieron un 4% como software licenciado en
nuevos ordenadores de venta al público y un 11 % por licencias
a empresas, algo en lo que tuvo impacto el fin del ciclo de vida de
Windows XP, que animó las actualizaciones.
Otos notables crecimientos
Más notable fue la subida de Office
365, el servicio de suscripción de Officeque debutó en 2013 y
cuenta ya con 4,4 millones de usuarios finales, de los cuales 1
millón se dieron de alta entre enero y marzo, y ese incremento fue
de un 100 % en empresas.
Nadella admitió que actualmente Office
365 es el «motor de enganche» de usuarios para los
servicios de Microsoft en la nube, a lo que desde marzo contribuye la
aplicación de Office para iPad que en solo una semana fue descargada
12 millones de veces.
En total, los ingresos del área de
negocio de dispositivos y el consumidor final aumentaron un 12%,
hasta los 8.300 millones de dólares, ymejoraron 7% en el caso de
servicios a compañías, hasta los 12.230 millones.
Microsoft vendió en los últimos tres
meses 2 millones de Xbox (1,2 millones de unidades de la nueva
generación Xbox One y 800.000 de la versión antigua Xbox 360) lo
que representa un 53,8 % más que hace un año.
«Ambos productos (Xbox One y Xbox 360)
no son incompatibles, tienen precios diferentes, juegos
distintos y se dirigen a un segmento de mercado distinto», explicó
a Efe el director de relaciones con el inversor de Microsoft, Vikas
Mehta.
También fue notable el incremento de
un 50 % interanual de las ventas de tabletas Surface, que supuso una
cantidad modesta para una compañía tan grande (500 millones de
dólares) pero que, según destacó Mehta, confirmó que el producto,
especialmente su última versión Surface Pro 2, está consolidando
su base de clientes.
Fuente: Abc
No hay comentarios:
Publicar un comentario