Instalar
bloatware es una práctica cada vez más habitual entre los fabricantes y
operadoras de telefonía, que insisten en instalar en la memoria de tu Android
decenas de aplicaciones que nunca usarás pero que, al estar instaladas en la
ROM, tampoco puedes desinstalar.
1:
¿Qué es el Bloatware?
El
bloatware, o software inflado, es un término que se emplea para denominar a
todas esas aplicaciones, programas o módulos de código que los proveedores
(fabricantes u operadoras de telefonía) instalan en los smartphones, tablets,
ordenadores y demás dispositivos, sin que este aporte ningún beneficio para el
usuario final.
Hasta
el momento, la única posibilidad de librarte de ellas era rooteando tu
smartphone o tablet Android, con el riesgo que ello conlleva ya que al hacerlo
pierdes automáticamente la garantía del fabricante.
Por
suerte para los usuarios de Android, unos desarrolladores han creado una
aplicación para poder bloquear las aplicaciones de fábrica: Debloater.
Con
este software podrás bloquear la ejecución de esas apps que no utilizas, pero
que tampoco puedes desinstalar. Es decir, la app continúa estando presente en
la memoria del dispositivo, pero no consumirá recursos ya que no podrá
ejecutarse.
2:
Descarga Debloater
Debloater
es un programa para Windows que tendrás que instalar en tu ordenador y desde el
que podrás configurar qué apps se mantienen activas en tu smartphone o tablet
Android, y cuales quedan congeladas y desterradas al rincón más oscuro de la
memoria de tu Android.
Existe
una serie de pasos previos que tendrás que realizar para que Debloater pueda
hacer su trabajo.
El
primero de ellos será descargar e instalar el ejecutable de Debloater en tu PC.
Puedes hacerlo desde su página web.
3:
Activa la depuración USB en tu Android
Para
bloquea el bloatware de tu Android, también necesitarás activar la depuración
USB en tu Android.
Esta
función se encuentra en el menú Opciones de desarrollador del menú Ajustes de
tu Android. Si este menú no aparece entre los menús de Ajustes, será porque
todavía no lo has desbloqueado. Hazlo accediendo al menú Información del
teléfono, al final del menú Ajustes de tu Android.
Después,
pulsa repetidamente sobre la entrada Número de compilación y, tras 7
pulsaciones, tu terminal te indicará que las opciones de desarrollador se han
desbloqueado.
Ahora,
vuelve atrás hasta el menú de Ajustes y justo encima de Información del
teléfono habrá aparecido el nuevo menú de opciones de desarrollador.
Accede
a este menú y en su interior encontrarás la opción Depuración USB. Activa la
casilla y acepta la advertencia que se muestra.
Una
vez hecho esto tu smartphone ya está listo para comenzar a bloquear el
bloatware.
4:
Conecta tu Android al PC
Una
vez cumplidos los requisitos, y suponiendo que tienes instalados en tu PC los
controladores necesarios para que tu PC reconozca a tu smartphone, ya puedes
conectarlo al PC.
Una
vez tu PC ha reconocido que tu smartphone se ha conectado, inicia Debloater.
Es muy
probable que en tu smartphone se muestre un mensaje indicando que un ordenador
va a conectar por primera vez con él utilizando las opciones de depuración USB.
Acepta este cuadro para continuar.
Ahora,
en tu PC, Debloater detectará tu dispositivo y te mostrará una ventana de
advertencia sobre su uso y es que, a pesar de que para usar Debloater no
necesitas ser root, si bloqueas una app necesaria para el sistema, este se
podría bloquear de forma que tu terminal no funcionaría correctamente.
5:
Selecciona las apps para bloquearlas
Tras
aceptar este cuadro, Debloater indicará el estado de tu smartphone en la parte
inferior de su interfaz.
Pulsa
sobre el botón Read Device Package para analizar tu smartphone y listar todas
las apps instaladas en tu dispositivo.
Una
vez completado el análisis marca las apps que quieres bloquear.
Tal y
como indicaba en el aviso al iniciar Debloater, debes estar muy seguro de que
la app marcada es realmente la que quieres bloquear y no corresponde a una app
del sistema.
Cuando
hayas marcado las apps no deseadas, haz clic en el botón Apply para
bloquearlas.
Tras
unos segundos, las apps marcadas desaparecerán del cajón de aplicaciones de tu
Android y, en la parte superior de la ventana de Debloater, se mostrará el
número de apps que actualmente tienes bloqueadas.
6:
Desbloquea apps con Debloater
Si
quieres volver a activar alguna de las apps bloqueadas, vuelve a pulsar sobre
el botón Read Device Package para refrescar la lista de apps instaladas, y
desmarca las casillas de las apps que quieras desbloquear.
Si
quieres desbloquearlas todas de golpe, también puedes utilizar el botón UnBlock
all packages.
Observa
que el cuadro Blocked de la parte superior muestra inmediatamente los cambios.
Haz
clic sobre Apply para aplicar los cambios y desbloquear la app indicada, que
volverá a aparecer en el cajón de aplicaciones de tu Android.
Fuente: ComputerHoy