Raspberry
Pi, es un «es un ordenador de tamaño de tarjeta de crédito que se conecta a su
televisor y un teclado». Es una placa que soporta varios componentes necesarios
en un ordenador común.«Es un pequeño ordenador capaz, que puede ser utilizado
por muchas de las cosas que su PC de escritorio hace, como hojas de cálculo,
procesadores de texto y juegos. También reproduce vídeo de alta definición»,
apuntan en la página web del producto.
Este
proyecto fue ideado en 2006 pero no fue lanzado al mercado febrero de 2012. Ha
sido desarrollado por un grupo de la Universidad de Cambridge y su misión es
fomentar la enseñanza de las ciencias de la computación los niños. De hecho, en
enero de este año Google donó más de 15.000 Raspberry Pi para colegios en Reino
Unido.
La
placa, que antes era más pequeña que una tarjeta de crédito tiene varios
puertos y entradas, dos USD, uno de Ethernet y salida HDMI. Estos puertos
permiten conectar el miniordenador a otros dispositivos, teclados, ratones y
pantallas.
También
posee un System on Chip que contiene un procesador ARM que corre a 700 Mhz, un
procesador gráfico VideoCore IV y hasta 512 MG de memoria RAM. Es posible
instalar sistema operativos libres a través de una tarjeta SD.
Una de
las cosas interesantes es su precio. Se vende en dos modelos, A y B. El A es
menos completo y su memoria RAM es de 256 MB, se consigue por 19,76 euros
aunque en este momento está agotado. EL Modelo B, recomendado por los
ingenieros y desarrolladores web, se consigue por 28,31 euros.
Pero
el Raspberry no es el único producto de esta naturaleza en el mercado. Existen
al menos dos opciones más: Gooseberry y Cubieboard. El primero se consigue por
más de 40 euros y contiene un procesador A10 ARM Cortex-A8, gráficos Mali 400,
memoria RAM de 512 MB, 4GB de almacenamiento, Wi-fi, entrada para tarjeta microSD,
puerto mini HDMI, USB y viene precargado con sistema operativo Android.
El
segundo, Cubieboard se vende por 52 euros, tiene procesador ARM cortex-A8 que
corre a 1 Ghz, tarjeta de gráficos Mali400 OpenGL, memoria Ram de 1GB, salida
de vídeo HDMI, puerto Ethernet y 4 GB de memoria flash.
Algunas
ideas
Es un
ordenador muy funcional y debido a su tamaño puede funcionar para muchos otros
propósito, claro, hay que tener algunas ideas sobre programación o de
computación. Por ejemplo, el primer proyecto de un joven con Raspberry Pi fue
convertir su consola NES dañada en una operativa y pudo jugar algunos viejos
títulos.
Un
padre quiso llevar las tarjetas de letras y dibujos con el que su hijo aprende
el alfabeto a la pantalla del televisor. Así que consiguió una app e hizo
algunos cambios para que la Raspberry Pi recibiera señal via Bluetooth. Ahora
su hijo no pierde las tarjetas.
Fuente: abc tecnologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario