Los robots aspiradores se han convertido en uno mas de casa.
Los robots parecen cosa de películas futuristas o de competiciones
universitarias que descubren jóvenes talentos, pero lo cierto es que en nuestra
vida cotidiana estamos rodeados de ellos. Desde la lavadora y el frigorífico,
aparatos caseros con los que estamos muy familiarizados, hasta modernos
artilugios que empiezan a invadir nuestros hogares como los robots aspiradores, la
tecnología nos rodea a diario. Te contamos los secretos de algunos de estos
robots de andar por casa.
Un apartado especial merecen los robots aspiradores. Hace 50 años nuestras abuelas solo disponían de una
escoba y un recogedor para terminar con pelusas, pelos y migas del suelo. Ahora
mismo ya no existe un hogar que no disponga de una aspiradora manual que
termine con la suciedad. Y desde hace poco más de un año se han puesto de moda
los robots aspiradores. Unos dispositivos similares a una caja de plástico
plana y con ruedas que se mueve anárquicamente sin chocarse con paredes ni
muebles gracias a una serie de sensores que controlan lo que tienen a su
alrededor. Incluso evitan caerse por las escaleras y vuelven a su enchufe para
cargarse y seguir limpiando la casa. Algo impensable hace apenas unas decenas de
años. De hecho, incluso han mejorado su diseño y prestaciones para llegar hasta
los rincones más difíciles del hogar, como esquinas y recovecos. Este es el
caso de, por ejemplo, de robots aspiradores como Hombot Square de LG,
diseñado específicamente para aspirar las esquinas gracias a su diseño cuadrado
en vez de circular.
Por otra parte, las primeras lavadoras se limitaban a reproducir el
movimiento de las personas al limpiar manualmente las prendas: accionada por
una palanca, una máquina frotaba la ropa contra una superficie rugosa. Las
lavadoras automáticas son mucho más cómodas e incorporan un motor eléctrico que
hace girar un tambor en el que se colocan las prendas. A este mecanismo básico
se han ido añadiendo funciones para controlar aspectos como la temperatura, el
tiempo de lavado y la centrifugación, todo ello gracias a la microelectrónica
que ha permitido que consigan lavar la ropa como si se hubiese lavado a mano,
evitando que la ropa se estropee. De hecho incluso los tambores han mejorado su
diseño y prestaciones llegando incluso a inclinarse para aprovechar mejor
el agua de cada lavado.
Mucho han evolucionado los frigoríficos desde aquellos pozos de nieve en los que nuestros antepasados
conservaban los alimentos. Los refrigeradores funcionan absorbiendo calor en el
interior del aparato y expulsándolo fuera. Para conseguir este efecto se
emplean líquidos que se evaporan con rapidez, y al hacerlo, las moléculas de calor roban gran cantidad de energía de
su entorno y lo enfrían. Este vapor cargado de energía es transportado por un
circuito cerrado al exterior del aparato, donde un motor lo comprime para que
vuelva al estado líquido y comience el ciclo de nuevo. En los primeros
refrigeradores el líquido empleado era amoniaco o ácido sulfúrico, y
posteriormente fue sustitutito por los famosos clorofluorocarbonos. Actualmente,
debido al problema ambiental que supone el uso de estas sustancias, que
destruyen la capa de ozono, los
frigoríficos modernos emplean hidrofluorocarbonos o HFCs, que no llevan cloro
en la molécula y cuyo efecto destructor es menor. Incluso algunos frigoríficos
poseen una luz especial en el cajón de las verduras que, afirman, "simula
la fotosíntesis y prolonga la frescura de las frutas y verduras". Por
ejemplo, la tecnología Magic Crisper de LG permite regular la humedad de los
alimentos para mantenerlos más tiempo perfectos para el consumo.
La tecnología avanza a pasos de gigante: ya existen placas de vitroceramica en las que podemos
aprovechar para cargar el móvil, freidoras que fríen sin aceite, paredes que almacenan calor... todo parece posible gracias a estos modernos
robots que mejorarán nuestra comodidad y harán mucho más fáciles las tareas del
hogar.
¿piensas que tendrás uno en casa en un futuro?
Fuente: Muy interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario