El tribunal europeo de Justicia ha abierto una puerta de consecuencias todavía imprevisibles al determinar que en algunos casos es legal eliminar los sistemas de protección contra la piratería instalados por algunas marcas en sus dispositivos informáticos. La sentencia se refiere a una disputa entre Nintendo –cuyas consolas tienen un sistema que limita la lectura de juegos a los que la propia compañía reconoce- y la comercializadora PCBox que lo desactiva para permitir utilizar otros juegos.
La sentencia señala que «eludir el sistema de protección de
una consola para videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias»,
siempre que no se utilice para violar los derechos de autor de los
juegos ya que «el productor de la consola sólo está protegido (contra la
anulación de sus sistemas de seguridad) cuando las medidas de protección instaladas
traten de impedir específicamente el uso de juegos falsificados».
La sentencia será remitida al un tribunal italiano que
tiene que resolver en la disputa entre Nintendo y PC Box, pero crea
jurisprudencia para toda la UE.
PC Box comercializa consolas originales de Nintendo aunque les
añade ciertas aplicaciones que desactivan las medidas de protección instaladas
de fábrica para evitar el uso de copias ilegales de videojuegos, de modo que
sus clientes puedan utilizar también juegos de creadores independientes o para
leer videos o películas que estos pueden poseer legalmente.
Aunque el Tribunal de Luxemburgo reconoce que los
videojuegos están protegidos en la
UE por la
Directiva de derechos de autor, también dice que «esa
protección jurídica abarca únicamente las medidas tecnológicas destinadas a
impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación, puesta a
disposición del público o distribución de las obras no autorizadas por el
titular de los derechos de autor», por lo que esa protección no significa que
se deban imponer limitaciones a los dispositivos cuyo uso no persiga fines
ilícitos.
Por ello, los jueces instan al tribunal italiano a comprobar
si el fabricante Nintendo podría utilizar otras medidas de seguridad con las
que pueda «proteger los derechos de autor (de los videojuegos de su marca) con
la misma eficacia pero provocando menos interferencias en las actividades de
terceros» que ya han adquirido la consola.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario