Se han hecho de rogar pero la función más esperada de
WhatsApp ha tardado dos años en aparecer. Finalmente, la popular aplicación de
mensajería instantánea ha activado este martes las videollamadas, una
característica con la que pretende dar batalla a otros servicios como Google Duo
o FaceTime u otros también veteranos como Skype o WeChat y, como extensión, a
las compañías telefónicas que viven con temor el auge de estos servicios
denominados «OTT» -Over The Top- que utilizan la infraestructura desplegada
para rodar internet.
Esta nueva función, que se desplegará de manera progresiva a
los sistemas operativos iOS, Android y Windows Phone, llega como el «siguiente
paso» de la compañía en aras de «conectar a más usuarios». Actualmente, la
«app» acumula más de mil millones de usuarios en todo el mundo y se posiciona
como el servicio de mensajería más extendido. «Nuestra meta es siempre ayudar,
en la medida de lo posible, a que cada vez más personas puedan comunicarse con
sus amigos, familiares y con las personas que a ellos más les interesa»,
señalan fuentes de WhatsApp en un comunicado.
La compañía, propiedad de Facebook, ha introducido esta
funcionalidad para ofrecer a sus usuarios otras alternativas a la hora de
comunicarse con sus amigos y familiares. «Agregamos esta función porque sabemos
que a veces los mensajes de voz o texto simplemente no son suficientes. No hay
manera de reemplazar la emoción de ver en vivo los primeros pasos de un nieto,
o de ver el rostro de aquella hija que estudia en el extranjero», relatan.
Con esta metida, WhatsApp no solo refuerza su servicio sino
que planta cara a las teleoperadoras, que han visto reducido su negocio en los
últimos años con el empuje de este tipo de aplicaciones. Primero llegaron las
llamadas y, ahora, la opción de las videollamadas. «Queremos que estas
funciones estén disponibles para todos, no solo para quienes pueden costear los
teléfonos más caros y novedosos, o para aquellos que viven en los países con
las mejores redes de telefonía móvil», aseguran las mismas fuentes.
Comunicaciones cifradas
Además, esta característica también contará con un enfoque
en materia de seguridad. Al igual que los mensajes y las llamadas telefónicas,
la funcionalidad de chat de vídeo se cifrará de manera predeterminada, con lo
que, únicamente, ambos dispositivos implicados en la conversación podrán
acceder a los datos.
WhatsApp se consolida como la aplicación más empleada para
enviar mensajes (9 de cada 10 internautas) y realizar llamadas (1 de cada 3
internautas) a través de Internet, por delante de Facebook Messenger y Skype,
según refleja el Panel de Hogares elaborado por la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo trimestre del año. También que
casi la mitad de los internautas usa aplicaciones para llamar a través de internet.
En ese apartado, WhatsApp también es la aplicación más utilizada, con el 31,3 %
de los internautas. Le siguen Skype, usada por el 13,5% de los internautas, y
Facebook Messenger, con un 10,2% de aceptación.
India, gran mercado para WhatsApp
WhatsApp cuenta, actualmente, con unos 160 millones de
usuarios activos mensuales en India, siendo ya su principal mercado. Esta cifra
contrasta con Facebook, que alberga a 155 millones de usuarios activos
mensuales en la India a finales del mes pasado.
El servicio ha crecido exponencialmente en este mercado. Su
entrada ha sido brutal. Los ciudadanos la han adoptado como una de sus formas
más recurrentes para comunicarse entre ellos, desplazando el uso de los
mensajes de texto SMS a un segundo plano como ha sucedido en otros territorios
más desarrollados.
Fuente: Abc tecnologia