Un día cualquiera en tu oficina. Tu móvil no para de sonar.
Llamadas de números largos o cortos que notienes en tu agenda. Quizás recibas
un mensaje de texto, de los de antes, a través del teléfono móvil de un número
desconocido con una oferta irrechazable.
Son numerosas las empresas que recurren a esta técnica para
enganchar a nuevos clientes resultando ser cuanto menos una pesadilla.
El spam telefónico se relaciona especialmente con
empresas de telecomunicacion, entidades bancarias, eléctricas o agencias de
seguros. Se produce por teléfono fijo, móvil o incluso a través de correo
electrónico y consiste en llamadas o mensajes que la persona recibe sin
petición ni autorización previa.
En España, la entrada en vigor de la nueva Ley General
para la Defensa de Consumidores y Usuarios en junio pasado, pretende
limitar y controlar esta práctica.
La citada ley prohíbe las llamadas telefónicas
comerciales desde las 21.00 horas de la noche hasta las 9.00 horas de la
mañana entre semana, así como los fines de semana y días festivos. Así mismo,
las llamadas deberán llevarse a cabo desde un número que el usuario pueda
identificar fácilmente.
Si usted ha recibido alguna llamada por primera vez, debe
ser informado sobre el derecho a no recibir nuevas ofertas y a
obtener un número de referencia de dicha oposición. Esta es una novedad
respecto a la ley anterior según afirma Ruben Sánchez, portavoz de FACUA-Consumidores
en Acción, «ahora tenemos una norma añadida a la anterior debido al
incumplimiento de las empresas».
No solo esto, el consumidor deberá autorizar previamente la
posibilidad de cada empresa de utilizar técnicas como el sistema automatizado
de llamadas en las que aparece una grabación de voz o el antiguo telefax.
A pesar de la nueva ley, el «spam» telefónico sigue haciendo
de las suyas. «A día de hoy no conocemos ninguna resolución al respecto sobre
denuncias que se han producido en torno a esta materia», afirma Sánchez, que
denuncia la impunidad de las empresas de telecomunicación.«Las empresas que
incumplan la ley, la incumplen porque nadie las sanciona», concluye.
No obstante, Facua-Consumidores en Acción llama a
los usuarios a denunciar casos de «llamadas comerciales molestas o insistentes»
a través de la campaña en las redes sociales #antiSpam añadiendo la
empresa de la que recibes llamadas. Además, ofrece un modelo de reclamación en
su página web en caso de ser victima de este abuso. Este documento se
remitirá a la Agencia Española de Protección de Datos, responsable de
perseguir estas prácticas telefónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario