Preocupante ataque masivo de alcance
internacional. Una red criminal rusa se ha hecho con la mayor
cantidad de datos de usuarios de internet jamás conocida, que
incluye 1.200 millones de combinaciones de nombres ycontraseñas, así
como más de 500 millones de direcciones de correo electrónico.
Según ha informado el diario «The New
York Times», los registros, descubiertos por la empresa
estadounidense Hold Security, dedicada a analizar este tipo de
datos, incluyen material confidencial procedente de 420.000 sitios
web. La compañía, que ya ha destapado otro tipo de robos
informáticos masivos, no ha revelado el nombre de las víctimas
citando acuerdos de confidencialidad y la reticencia de las empresas
de renombre afectadas cuyos sitios eran vulnerables.
A petición del diario norteamericano,
un experto en seguridad no vinculado a Hold Security analizó la base
de datos de credenciales robadas y confirmó su autenticidad. «Los
'hackers' no se limitaron a empresas estadounidenses, se dirigieron a
cualquier sitio web del que pudieran obtener (datos), desde compañías
como Fortune 500 a sitios web muy pequeños» ha señaladoAlex
Holden, el fundador y director de Hold Security.
Además, según Holden, entre las
páginas web pirateadas también se encuentran portales rusos, y ha
dicho no ver ninguna conexión entre lo ocurrido y el Gobierno
de Vladímir Putin. Tras hacer la investigación pública, la
compañía colaborará con las fuerzas de seguridad para encauzar una
investigación por la vía legal, aunque el Gobierno ruso no ha
perseguido históricamente a piratas informáticos. Según otro
experto especializado en delitos informáticos, algunas grandes
empresas tecnologícas eran conscientes de que sus expedientes
estaban entre la información robada.
Esta revelación se ha destapado justo
en la semana en la que se celebra la convención anual de
«ciberseguridad» y «hacking» Black Hat en Las Vegas,
que atrae a miles de proveedores de seguridad para dar a conocer
loúltimo y lo mejor en tecnologías de seguridad.
La situación se agrava al analizar los
reiterados casos de «hackeos» masivos registrados en los últimos
meses. Hay una gran preocupación entre la comunidad de expertos en
seguridad informática quienes vaticinan que estamos ante una batalla
perdida. En diciembre, 40 millones de números de tarjetas de crédito
y 70 millones de direcciones, números de teléfono fueron robados de
la gigante minorista Target por piratas informáticos en Europa del
Este.
Fuente: Abc tecnologia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario