La plataforma de hardware Arduino, uno de los
paradigmas de cómo el código abierto conduce a la innovación, se ha combinado
con Linux para lanzar una serie de productos con WiFi. En el encuentro anual
‘The state of Arduino’,Massimo Banzi, uno de los cofundadores del proyecto,
entre los que también se encuentra el español David Cuartielles, ha anunciado Arduino
Yún, que materializa la incorporación de
la conexión inalámbrica a la placa.
Arduino Yún ha sido desarrollado en colaboración con la
empresa Dog Hunter, especializada en Linux. Está previsto que sea el
primero de una serie de productos WiFi que amplíen las posibilidades de la
placa de hardware. Utiliza la distribución Linino, una versión modificada de
OpenWRT, una de las más usadas en el sector, sobre una Arduino Leonardo. El
papel de Linux en este caso es asegurar la autenticidad del software que se
instale en el dispositivo.
Yún significa ‘nube’ en chino y el nombre hace referencia a la
capacidad de la placa para conectar con servicios web directamente, a través de
la conectividad inalámbrica. La memoria limitada de Arduino lo ha
puesto difícil tradicionalmente para interactuar con plataformas online
complejas, las cuales necesitan un uso de RAM considerable. La diferencia con
la nueva versión de la placa es que esta tiene la capacidad para delegar todas
las conexiones de red y el procesamiento de las transmisiones HTTP a la máquina
de Linux.
Así, Arduino Yún no se satura y se acerca más al concepto de
ordenador tradicional que está en la mente de cada uno. Dispone de un puerto
USB para conectar dispositivos y una ranura para tarjetas micro SD, con el fin
de complementar la capacidad de almacenamiento. Los responsables del proyecto
han confirmado en el blog oficial de Arduino que el nuevo producto llegará a
finales del mes de junio. Se podrá adquirir por un precio de 69 dólares, más
impuestos.
Programando Arduino Yún
La nueva placa puede programarse de la misma forma que se
hacía con Arduino, conectándola al ordenador a través de un conector micro USB.
Además, gracias a la incorporación de WiFi también se puede establecer una
comunicación de forma inalámbrica. Cuando se enciende, el dispositivo crea una
red llamada ‘Arduino’, convirtiéndose en un punto de acceso. Mediante el
navegador se puede configurar y reiniciar la placa. Después, al entrar en el
entorno de desarrollo se puede ver la dirección IP, en lugar del nombre del
puerto, que permite acceder al dispositivo.
Fuente: Think Big
No hay comentarios:
Publicar un comentario