Ya iba siendo hora de que
Google renovase todas sus plataformas de mensajería instantánea. Como ya todos
sabréis, ayer mismo durante el Google I/O, se desveló la renovación
de GTalk, o más bien, se presentó un nuevo servicio de mensajería
instantánea para dominarlos a todos, se trata de Google Hangouts, y aquí mismo os explicamos cómo instalarlo. ¿Ya? Pues ahora vamos a darle un rápido
repaso juntos a todas las características de la aplicación móvil, y ya nos
contaréis vuestras impresiones.
Iniciar un Hangout
No puede ser más intuitivo,
tan solo tenemos que deslizar la pestaña que nos aparece en el borde
derecho de nuestro gadget, para acceder a una lista con todos los contactos que
tenemos en nuestra cuenta de Google. Sobre la lista alfabética que cabe
esperar, la aplicación nos muestra algunas de las personas con las que más nos
comunicamos últimamente, tan solo tenemos que tocar uno de estos contactos para
añadirlo a un nuevo Hangout.
Antes de continuar, quisiera
hacer un breve inciso para aclarar un asunto que puede parecer una tontería, y
que lejos de ser una ventaja o inconveniente, puede ayudarnos a comprender
ciertos conceptos más rápidamente. En Hangouts no seleccionamos un
contacto para chatear, en Hangouts creamos conversaciones a las que añadimos
contactos (y así ha sido siempre desde que existen los Hangouts). ¿Qué
quiere decir esto? Pues que tratamos con espacios en los que podemos
añadir contactos en cualquier momento, son espacios que podemos
archivar, eliminar, silenciar, etc.
Dicho esto, y como iba diciendo,
tan solo tenemos que tocar un contacto para añadirlo al nuevo Hangout. Una vez
que estén añadidas todas las personas con las que queremos tener la
conversación, podemos elegir entre chatear, tocando el botón “Mensaje”, o
iniciar una videollamada, tocando el botón que os sugiera tal acción. Para
eliminar a una sola persona antes de comenzar el Hangout, basta con volver a
seleccionarla.
Gestionar un Hangout
Una vez comenzado el
Hangout, hay varios elementos que nos ayudan a mantener cierto orden en la
conversación. Cada vez que se escribe un mensaje nuevo, aparece la imagen de
contacto de nuestros interlocutores inmediatamente sobre el cuadro de
introducción de texto, el difuminado de estas imágenes nos indica que esa
persona ya ha leído todos los mensajes anteriormente introducidos (no, no
es como el doble stick de WhatsApp).
A la izquierda del cuadro de
introducción de texto, tenemos todos los emotes disponibles, que no
son pocos, y a la derecha, tenemos la posibilidad de hacer una foto en
ese momento, o seleccionar alguna imagen de la galería para
compartirla con todo el grupo. En la esquina superior izquierda nos encontramos
con elnombre del Hangout, y los integrantes del mismo, al pulsar esta esquina
volvemos a la pantalla de selección de Hangouts, por si queremos cambiar de
conversación. En la esquina superior derecha tenemos el acceso a la videollamada,
en la que naturalmente, participan todos los integrantes del Hangout, y
los tres puntos para acceder a las opciones.
La primera opción de todas “Usuarios
y opciones” es sin duda la más interesante de todas, si tocamos esta
opción entramos en la configuración básica. Aquí podemos renombrar el
Hangout, activar o desactivar las notificaciones, abandonarlo, consultar los
perfiles de Google+ de los integrantes y por último añadir un nuevo integrante.
Volviendo a las opciones, el resto de apartados nos permiten añadir personas
aún más rápido, desactivar el historial de la conversación, el cual podemos
consultar en el apartado “Chats” de nuestra cuenta de Gmail, archivar la
conversación, reportar una opinión y acceder a la ayuda.
Opciones generales de Google
Hangouts
Por último, vamos a repasar
las opciones generales acerca del funcionamiento de la aplicación, las cuales
encontramos en los tres puntos de la esquina superior derecha, estando en
la pantalla de selección de Hangouts. Aquí encontramos una lista de solicitudes
de Hangouts a los que nos han invitado, la posibilidad de silenciar
todas las notificaciones durante varios periodos de tiempo que vandesde 1
hora hasta 72 horas, la lista de los Hangouts archivados, ajustes generales y
de nuevo reportar una opinión y acceder a la ayuda.
Dentro de los ajustes
generales (cuarto apartado de las opciones generales), tenemos los últimos
detalles de configuración de la aplicación. Desde aquí podemos hacer muchas
cosas como: cambiar la foto de perfil y acceder a nuestra cuenta de Google+, gestionar
tanto las notificaciones de Hangouts como de videollamadas, elegir qué usuarios
de tus círculos pueden iniciar Hangouts contigo, confirmar un número de
teléfono, el cual se mantendrá privado en todo momento, bloquear personas,
cerrar la sesión y acceder a la información acerca de la aplicación.
Como acabamos de comprobar, Google
Hangouts es una aplicación realmente intuitiva, con casi todas las funciones
básicas que requiere un sistema de mensajería instantáneo decente, y otras
tantas que seguramente irán llegando próximamente. Mención especial merece la sincronización
de todas las notificaciones entre distintos dispositivos, algo que a muchos se
nos antoja algo básico, pero que siempre ha sido una de las mayores carencias
del arcaico GTalk. No nos malinterpretéis, celebramos con verdadero
interés el nuevo Google Hangouts, tan solo esperamos no tener que volver a
esperar a Google tantísimo tiempo para acceder a un servicio decente, con unas
prestaciones tan comunes hoy en día.
Fuente: Omicrono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario