Un estudio ha demostrado que uno de cada diez jóvenes ha
sido rechazado para un trabajo debido a su perfil en las redes sociales. A
pesar de ello, dos tercios de los encuestados no se preocupan de que sus
perfiles puedan dañar sus expectativas laborales y desisten de cambiar o
modificar su contenido en las redes sociales.
El estudio realizado por Young People's Consumer Confide (YPCC) ha analizado a 6.000
jóvenes de entre 16 y 34 años en seis países diferentes para
evaluar que impacto de los medios en sus carreras como profesionales. Cada vez
es más frecuente que las empresas investiguen las redes sociales de los
candidatos a un determinado puesto de trabajo.
Muchas veces esto puede ir en contra de los posibles
candidatos ya que analizando sobre todo las fotos, las empresas llegan a
descartarlos para un puesto. El estudio revela que los jóvenes son más
propensos a crear y modificar su perfil para quedar bien y gustar a sus amigos
en lugar de hacerlo en base a los posibles empresarios que contratan. Se
necesita una mejor educación de los efectos de las redes social, para
garantizar que los jóvenes no hagan todavía más difícil la posibilidad de
encontrar empleo. A pesar de ello los jóvenes siguen teniendo confianza en sí
mismos.
En China y Nigeria es donde se dan niveles de
confianza más elevados, seguidos de cerca por Brasil e India. La confianza en
los mercados en crecimiento está impulsada por su optimismo en las perspectivas
de empleo futuro. El 88 por ciento de los encuestados en el estudio,
tiene la convicción de que recibirán una mejor educación que la de sus padres
frente a sus colegas en mercados desarrollados que tienen esta misma opinión en
un 64 por ciento de los casos.
El 89 por ciento de los jóvenes de los mercados menos
desarrollados también está más seguro de ganar un salario más alto que el
de sus progenitores, en tanto que el porcentaje de los jóvenes en los mercados
desarrollados es del 60 por ciento. En definitiva, el estudio revela que los
jóvenes son optimistas en cuanto a su futuro laboral, pero que pese a que está
demostrado que las empresas pueden no contratar por los perfiles de las redes
sociales. Este no parece un tema que preocupe demasiado y sólo una tercera
parte de los encuestados estaría dispuesto a hacer algo para cambiar esto.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario