2.000 millones de usuarios verán la tele o
vídeos desde sus dispositivos.
El auge de los dispositivos
móviles está transformando la forma en la que hacemos muchas cosas de la
vida diaria. Una de ellas es precisamente cómo vemos la televisión. Sí, el
tradicional aparato de TV está perdiendo peso frente a los smartphones y las
tabletas. Así lo recuerda Juniper Research en un reciente informe en el que
asegura que para el año 2017 unos 2.000 millones de usuarios de tabletas y
smartphones verán la tele y los contenidos en vídeo desde este tipo de
dispositivos. De esta cifra, una quinta parte serán usuarios de Europa
Occidental, que será la región donde esta tendencia tenga más auge.
La consultora afirma que la
creciente popularidad de videoclips de corta duración y que se pueden
compartir fácilmente, así como la adopción cada vez mayor de dispositivos
conectados que constan de procesadores más rápidos y de pantallas de mayor
calidad está acelerando esta tendencia. Por todo ello, indica el informe The
Mobile/Tablet TV & Video: Content, Broadcast & OTT Strategies
2013-2017, que es como se llama el informe, la primera pantalla para consumir
contenidos audiovisuales, sobre todo entre las personas más jóvenes, serán los
dispositivos móviles.
Imparable «streaming»
La consultora dice que una
de las consecuencias de esta tendencia es el auge del streaming. El crecimiento
del éxito de plataformas como Netflix lo atestiguan y, por otro lado,
están haciendo ya daño al negocio de la televisión de pago tradicional hasta
tal punto que Juniper ya habla de que los proveedores de streaming ganarán la
batalla a los proveedores de servicios de pay-TV como Sky o Canal Plus.
Pero, es más, yendo un paso
más allá, el propio YouTube, como recuerda el autor del estudio de la
consultora, Siân Rowlands, está lanzando canales de pago para quedarse con
un trozo de esta tarta. «Esto –afirma el experto– tendrá consecuencias inmensas
en el mercado móvil, teniendo en cuenta que YouTube viene instalado de
serie en múltiples dispositivos».
No obstante, aún habrá que
esperar a ver si YouTube tiene éxito con su nueva estrategia de monetización.
No hay que olvidar que en 2011 se lanzaron varios canales similares de pago y
no tuvieron éxito. Lo que es más, Youtube ha experimentado un éxito limitado de
su servicio de alquiler de películas dado el apoyo que tiene el ecosistema de
Apple e iTunes en este sentido.
Aunque no tienen las mismas
características que los smartphones, los teléfonos más tradicionales, que aún
tienen muchos usuarios en todo el mundo, sobre todo en los países en desarrollo,
están siendo mejorados con procesadores de mayor velocidad, mejores pantallas,
etc. Esto significa que sus usuarios también verán cada vez más contenidos
audiovisuales en estos dispositivos, señala también el informe de la consultora.
Fuente: ABC Tecnologia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario