Dicho y hecho. Tras la polémica sentencia emitida por el
Tribunal de Justicia de la
Union Europea , el gignate de internet Google ha lanzado
oficialmente un formulario para permitir a los usuarios solicitar la retirada
de datos personales almacenados en caso de que ya no seanrelevantes y acogerse así
al llamado «derecho al olvido».
Tras conocerse la sentencia, se empezó a rumorear que la
multinacional había empezado a trabajar en un sencillo sistema para que los
usuarios pudieran pedir directamente la retirada de datos que pudieran
afectarlesa su intimidad u honor. A regañadientes, Google a activado esta
opción pese a defender que la medida puede ser considerada censura.
Con el nuevo formulario «online», los ciudadanos
europeos podrán reclamar a Google que retire datos personales suyos almacenados
que han quedado obsoletos, de forma que no aparezcan en las búsquedas. Los
solicitantes deben demostrar su identidad y aportar enlaces a la información
que quieren que desaparezca, mientras que la compañía efectuará controles para
verificar que no existe un interés general para mantener los datos en sus
archivos, como en el caso de políticos envueltos en escándalos o casos de
corrupción.
De hecho, recientemente, el consejero delegado de Google, Larry
Page, ha adertido que esta directriz de privacidad de la Unión Europea
«perjudicará la innovación», pues las empresas que empiezan no podrán hacer
frente a esos requisitos administrativos. «Nosotros somos una compañía grande y
podemos responder a este tipo de preocupaciones e invertir dinero en ellas y
resolverlas, para nosotros no es un problema», ha afirmado en una
entrevista con «Financial Times».
A su juicio, esta regulación alentará a la censura a
regímenes opresivos y reaccionarios. «Será empleado por otros Gobiernos que no
son tan adelantados y progresistas como Europa para hacer cosas negativas»,
explica al tiempo que lamenta no haber participado más en el debate en la UE sobre la protección de datos
personales. «Ahora estamos intentando ser más europeos y pensar en ello desde
un contexto más europeo».
Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos ha
valorado positivamente la creación de este formulario. «Nos congratulamos de
que finalmente Google cumpla con lo que le venimos exigiendo desde hace varios
años y ponga a disposición de los ciudadanos una herramienta para comunicar y
resolver las eventuales lesiones de sus derechos causadas por el buscador al
difundir información personal sin ninguna relevancia ni interés público», ha
señalado el director de la
Agencia , José Luis Rodríguez Álvarez.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario