El servicio fue lanzado en abril de 2006 y su
primera versión sólo permitía traducir del idioma inglés al árabe y viceversa.
Hoy, Google
Translate cuenta con 80 idiomas de todos los continentes en
su plataforma y es utilizado por unos 200 millones de usuarios, según datos de
la compañía.
En sus años de existencia, el producto se expandió tanto a aplicaciones móviles
como a navegadores que facilitan la traducción de páginas web completas, con
sólo hacer un clic.
La herramienta es utilizada tanto para traducir documentos de texto como
términos, frases, páginas web y hasta artículos periodísticos extensos.
Según la compañía, el 92 por ciento del tráfico de la aplicación proviene de
fuera de los Estados Unidos, mientras que entre sus usos más frencuentes se
encuenrta su utilización como asistente de voz para viajeros.
Es que una de sus funciones destacadas es la posibilidad de leer lo que se
desea traducir o escuchar en voz alta el texto traducido, sin necesidad de
detenerse a tipear las frases.
El sistema, según la explicación que dio Google el día en que lanzó el
servicio, funciona mediante "técnicas de aprendizaje estadístico"
para construir su modelo de traducción.
Es decir, "analiza miles de millones de palabras y documentos en busca de
patrones que lo ayudan a determinar cuál es la mejor traducción. Al
detectar esos patrones en documentos que ya han sido traducidos por un humano,
puede intuir de forma inteligente cuál es la alternativa más adecuada". Es
por ello que el resultado a veces no es del todo preciso y presenta algunas
incorrecciones.
Fuente: Telam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario