El mercado crece un 15,1% en el primer
trimestre del año gracias en parte al final del sistema operativo
Windows XP, que ha impulsado a la renovación de las máquinas
La era «postPC» aún se resiste.
Mientras las «tablets» van cobrando cada vez más forma de objetos
electrónicos pensados para el ámbito profesional,los ordenadores
tradicionales siguen siendo una parte importante para el consumo. El
mercado español de ordenadores creció un 15,1% en el primer
trimestre del año, después de tres años de caídas.
Según los datos de la consultora IDC
que mide las compras de los distribuidores, en el año 2013 el
mercado cayó un 25% y en el primer trimestre de ese año un
39,5%. Este crecimiento anticipa sus previsiones de ventas al
cliente final para los próximos trimestres.
Respecto a las ventas al cliente final,
los datos de la consultora GFK indican que en estos primeros meses se
registró una caída de ventas en unidades del5% y de facturación
del 2%. Las previsiones iniciales apuntaban a una caída del 8% en el
trimestre, pero finalmente los datos han sido positivos con una
subido del 20% del producto destinado al hogar y del 8,7% del
mercado de empresa.
El director de marketing
de Hewlett-Packard en España, Salvador Cayón, ha señalado
a EFE que la confianza en la situación económica «ha tirado del
mercado» y que, en el caso de las empresas, también ha pesado
el fin del soporte técnico al sistema operativoWindows XPpor parte
de Microsoft, que ha hecho que se acelere la renovación de
equipos. El directivo de HP, empresa que es el primer fabricante
en España, se ha mostrado confiado en el comportamiento del mercado
para los próximos trimestres.
Aunque Sony ha anunciado su
retirada del mercado de ordenadores Vaiotodavía ha realizado ventas
en el primer trimestre, aunque un 29,9% menos que hace un año,
lo que ha favorecido a sus competidores, especialmente a los que
cuentan con productos de gama alta.
HP ha sido el fabricante que más ha
incrementado sus ventas, con casi 42.500 máquinas más que hace un
año (111.452 en total), un 61,6% más, lo que le ha permitido
recuperar 6,4 puntos de cuota de mercado, hasta el 24,9% y mantenerse
en primer lugar, alejándose del segundo fabricante,Acer, cuyas
ventas crecieron un 15,3%, aunque su cuota se redujo 0,7 puntos hasta
el 17,2%.
El tercer fabricante fue Asus, con
un incremento de ventas del 33,2% y una cuota del 14,3%, seguido
de Toshiba que creció un 18 % y bajó su cuota un 0,2
puntos hasta el 10,9%. El fabricante chino Lenovo se situó en quinto
lugar y fue el que más creció en porcentaje, un 67,1% y subió su
cuota 2,9 puntos hasta el 10,2%. Apple bajó del
puesto cuarto al sexto, con un incremento del 0,8% y una cuota de
mercado del 9,4%, 1,8 puntos menos.
Por productos, mientras que la venta de
ordenadores de sobremesa creció un 9,4%, la de portátiles lo
hizo en un 18,5%. En este estudio sólo se contabilizan los
ordenadores portátiles y de sobremesa, pero no los llamados híbridos
ni las tabletas, cuyas ventas siguen creciendo pero menos que el año
pasado.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario