En un mercado tan diversificado como el
de los productos tecnológicos, en los que lo caro confluye con lo
barato, Asia se ha convertido en el principal valedor de marcas de
bajo coste y lidera la internacionalización de fabricantes que han
empezado a desafiar a gigantes como Apple y Samsung con
productos de alta gama a precio reducido.
Aunque Xiaomi es una firma poco
conocida fuera de China, a este fabricante ya se le conoce como
el «Apple chino». Actualmente, esta empresa de solo cuatro
años ha emergido como el tercer fabricante de «smartphones» de
China con una cuota de mercado del 11% y superando a otros jugadores
asiáticos como Huawei o Sony y destronando recientemente a Apple,
según datos presentados por la firma Counterpoint Technology y
recogidos por la agencia AFP.
Allí, Samsung mantiene su liderazgo
con una cuota de mercado del 18%, seguido de Lenovo, con e
12%.Después de 18,7 millones de teléfonos vendidos en 2013, Xiaomi
aspira a vender 60 millones este año.
Su éxito ha sido unir calidad con
precios reducidos, en una tendencia al alza. Según la firma de
investigación IDC, estos teléfonos inteligentes marcarán el
crecimiento en los próximos años. Con todo, los dispositivos de
menos de 100 dólares (72 euros) representan ya casi la mitad de las
ventas de «smartphones» en todo el mundo. «Los mercados asiáticos
ven crecer el número de jóvenes que quieren tener lo último en
smartphones pero tienen recursos financieros limitados»,
señala Mykola Golovko, analista de Euromonitor International.
La firma ha conseguido expandirse con
sus teléfonos con sistema Android , que compiten en rendimiento con
los presentados por Samsung o Apple, como el Redmi, vendido por unos
128 euros, frente a otros modelos como el Samsung Galaxy S3, que se
puede conseguir por 388 euros.
Frente a ello, Xiaomi no es la única
empresa cuyas ambiciones van más allá de sus fronteras. Por
ejemplo, Cherry Mobile (Filipinas), Micromax (India) y Q -Smart
(Vietnam) tratan de abrirse camino con productos con increíbles
precios de 30 dólares (21 euros). Y la competencia se intensifica
con la aparición de pequeños y medianos productores como Smartfren
y Cyrus (Indonesia), Malasia Ninetology, QMobile (Pakistán) o
I-Mobile (Tailandia). En total, estos fabricantes locales registran
una cuota de mercado del 39% en Asia-Pacífico (excepto Japón).
Los expertos vaticinan que en un el
futuro inmediato firmas como Samsung no estarán amenazadas, pero en
los próximos años sus rivales se «reinventarán» y diversificarán
sus líneas de productos ya que los consumidores en estos mercados
emergentes ganarán poder adquisitivo y serñan más exigentes,
advierte Golovko.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario