Creación de dispositivos virtuales (AVD)
Un dispositivo virtual Android (AVD) te va permiten
emular en tu ordenador diferentes tipos de dispositivos vasados en
Android. De esta forma podrás probar tus
aplicaciones en gran variedad de teléfonos y tabletas con cualquier versión,
pantalla o tipo de entrada.
1. Abre Eclipse y
pulsa en el botón Android Virtual Device Manager .
Te aparecerá la lista con los AVD que hayas creado. La
primera vez estará vacÃa.
2. Pulsa a
continuación el botón New... para crear un nuevo AVD. Aparecerá la siguiente
ventana:
Donde tendremos que introducir los siguientes datos:
AVD Name: Nombre que quieras dar al nuevo dispositivo
virtual.
Device: Dispositivo a emular. Puede ser uno real, como Nexus
7 o bien uno genérico, donde se indica el tamaño de la pantalla en pulgadas y
la resolución del dispositivo. Podrás seleccionar el dispositivo de una lista
desplegable. NOTA: Si quieres crear nuevos tipos de dispositivo utiliza la
pestaña Device Definition que encontrarás en la lista de dispositivos.
Target: versión SDK que soportará el dispositivo. Solo
aparecerán las versiones que hayas instalado desde el Android SDK Manager.
CPU/ABI: Tipo de CPU y arquitectura que se va a emular. A
tener en cuenta si se va a trabajar en código nativo. La opción más habitual es
ARM.
Keyboard: Si se selecciona se supondrá que el dispositivo
tiene teclado fÃsico, que será emulado por el teclado del ordenador. En caso
contrario se utilizará el teclado en pantalla.
Skin: Si se selecciona se mostrarán a la derecha del
dispositivo una serie de botones, entre los que se incluyen: volumen, on/off,
teclas de navegación, retorno, casa, menú, etc.
Front/Back Camera: Para activar la emulación de la cámara
delantera y trasera.
Memory Options: Memoria que se dedicará al emulador. RAM:
memoria total en MB. VM Heap: Memoria dinámica asignada a la máquina virtual en
MB.
Internal Storage: Memoria interna del dispositivo.
Determinará el número de aplicaciones y datos que podrás instalar. Cuidado,
esta memoria se reservará en tu disco duro, por lo que no es conveniente
indicar un valor demasiado grande.
SD Card: Memoria externa del dispositivo. Size: tamaño de la
memoria. Se creará un nuevo fichero con el contenido de esta memoria. En caso
de indicar el campo File: se utilizará un fichero previamente creado.
Snapshot: Si lo seleccionas podrás congelar la ejecución del
dispositivo en un determinado instante. Más tarde, podrás retomar la ejecución
en este instante, sin tener que esperar a que se inicialice el dispositivo.
Conviene marcarlo para conseguir una carga más rápida.
Use Host GPU: Se habilita la aceleración hardware para
gráficos OpenGLES. La navegación entre ventanas será más fluida.
3. Una vez
introducida la configuración deseada pulsa el botón OK.
4. Aparecerá el
dispositivo creado en la siguiente lista:
5. Para arrancarlo
selecciónalo y pulsa el botón Start..Aparecerá la ventana Launch Options:
Puedes ejecutarlo en una ventana de 480x800 pixels, o por el
contrario, reescalarlo para que tenga un tamaño de 5,1 pulgadas en tu pantalla
(Scale display to real size). También puede limpiar los datos de usuario (Wipe
user data). Finalmente, puedes arrancar desde un punto de ejecución grabado e
indicarle que cuando se cierre congele la ejecución para poder recargar en este
mismo punto.
6. Pulsa el botón
Launch para arrancarlo.
NOTA: Algunas caracterÃsticas de hardware no están
disponibles en el emulador, por ejemplo, el multi-touch o los sensores.
Videotutorial creacion de un emulador ADV.
Fuente: AndroidCurso.
Creado en android y tecnologia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario