Cuando pensamos en un terminal de BlackBerry, resulta difícil pensar en algo que no tenga teclado físico. Ha sido la seña de identidad de la compañía canadiense durante años y en esta nueva generación fundada en BlackBerry 10 no podía faltar.
Tras analizar el Z10, un terminal que venía a hacer
competencia al concepto más convencional de smartphone, nos toca analizar un
terminal que también se presentó en enero pero llegó un poco más tarde: BlackBerry
Q10. Pasado y presente refundados en un terminal muy interesante.
BlackBerry Q10, especificaciones modestas pero poderosas.
Mientras los grandes fabricantes luchan por tener más
núcleos y procesadores más rápido, BlackBerry ha apostado por unas especificaciones
más modestas para un sistema operativo optimizado para sacarle un rendimiento
muy alto. Antes de empezar, hagamos un repaso de los componentes de este
terminal.
|
BlackBerry Q10
|
Procesador
|
1.5 GHz Krait doble núcleo
|
GPU
|
Adreno 225
|
Memoria RAM
|
2GB
|
Pantalla
|
Super AMOLED 3,1 pulgadas 16m colores
|
Resolución
|
720 × 720 pixels (328 ppp)
|
Cámara
|
8 megapíxeles, 3264 × 2448 pixels (o 2448×2448 en 1:1)
|
Batería
|
2.100 mAh
|
Almacenamiento
|
16 GB ampliables con ranura SD de hasta 64 GB.
|
Dimensiones
|
119.6×66.8×10.4 mm
|
Peso
|
139 g
|
Diseño
Cuando vemos la BlackBerry Q10 por primera vez es fácil ver
que los canadienses han cogido muchos de los elementos que han
definido a sus smartphones con teclado. Un tamaño correcto con una proporción
con el peso equilibrada: ni ligero ni pesado.
Sobrio por fuera, la construcción del terminal es bastante
sólida y aunque tiene batería extraíble, la sensación que transmite es bastante
robusta en el diseño y en los materiales empleados. En los días que lo hemos
estado probando no ha sufrido accidentes pero parece duro, aunque sin llegar a
los niveles de terminales de nicho con carcasas rugerizadas.
Si lo comparamos con el Z10, la sensación que da es que
BlackBerry ha mimado más al modelo con teclado. De hecho, en la tapa han
usado un tratamiento especial de vidrio para crear una pieza resistente que
además es atractiva a los ojos y agradable al tacto.
Quizá en su sobriedad y todo elegante, algunos pueden ver en
él un terminal aburrido sin ningún elemento diferencial que le dé carisma. Aquí
ya entramos en una cuestión más subjetiva y si lo comparamos con otros modelos
no luce tanto pero en este apartado, su construcción es excelente.
Teclado
El teclado de BlackBerry bien se merece un apartado para él
solo y no estar junto a otros elementos del diseño externo del terminal. La
experiencia BlackBerry pasa por aquí y durante años han tenido algunos de
los mejores teclados físicos integrados en smartphones.
Estar a la altura no parecía un gran reto. Al fin de
cuentas, cada vez hay menos fabricantes que incluyen teclados físicos en sus
smartphones y apuestan por incrementar el tamaño de la pantalla para darle
protagonismo a los teclados virtuales que, si bien cada vez son más precisos,
no alcanzan la experiencia de teclear botones.
Manteniendo el mismo diseño con la barra separadora gris,
que además se mantiene en el teclado virtual de la Z10, nos encontramos con un
teclado pequeño que se ajusta perfectamente a cualquier tipo de
manos. Servidor, que no tiene las manos pequeñas pero tampoco es un oso, no ha
tenido problemas en dejar de lado SwiftKey y compañía para volver a teclear.
La curva de aprendizaje es muy suave y rápido nos haremos
con él. Si ya venimos de terminales como Bold o Curve será mucho más sencillo
ya que se mantienen muchos atajos y la misma distribución. Un punto a favor del
teclado físico: que se pueden usar muchos accesos directos que en el
Z10 no se puede.
BlackBerry ha cumplido con sobresaliente y el teclado vuelve
a estar entre los mejores. La respuesta es excelente, aunque nos hemos quedado
con las ganas de ver la resistencia de las teclas al paso del tiempo pero en
este tiempo que hemos estado probando el móvil se ha portado perfectamente.
Pantalla
Poner teclado físico, y no ocultarlo tras un sistema de
guías, supone sacrificar un poco de pantalla para no acabar con un terminal de
proporciones monstruosas. Por eso, en este caso nos encontramos con una pantalla
cuadrada de 3,1 pulgadas y una resolución de 720×720 píxeles.
Con un panel Super AMOLED, la proporción tamaño y
resolución es bastante buena aunque si venimos de un terminal, como era mi
caso, de cinco pulgadas con resolución Full HD el salto es difícil. Es nítida
pero no es la mejor y el nivel de brillo en condiciones de mucha luz ambiente
podría mejorarse.
Quitando eso, la gestión de los colores es buena y la
tendencia al azul no se nota mucho. El ángulo de visión es casi completo y a la
hora de leer y ver imágenes cumple bien, para ver vídeos nos sacará del apuro
pero aquí el smartphone de pantalla panorámica sale ganando.
Aunque esto no es un problema, si no vamos a usar mucho los
contenidos multimedia, el problema con la pantalla viene con su tamaño y algunos
gestos de BlackBerry 10. Por ejemplo, cuando encendemos la pantalla deslizando
el dedo hacia arriba y sólo queremos ver una notificación no tenemos espacio
suficiente.
En el Z10, por la diferencia de tamaño y la distribución de
las notificaciones, esto no ocurre pero en la Q10 al principio hay que ser un
poco cuidadoso. Además, el espacio entre la línea de teclas y la pantalla es
algo estrecho por lo que a veces puede que no hagamos el gesto bien.
Si lo comparamos con otros smartphones con pantalla cuadrada
y con teclado, BlackBerry se posiciona como uno de los mejores pero si lo
medimos con otros modelos de gama alta no es el que mejor parado sale. Hay que
ser conscientes de que se trata de sólo 3,1 pulgadas y quizá algo más
de resolución no le habría venido un poco mal.
Rendimiento y sistema operativo
La renovación de BlackBerry, para sobrevivir en un mercado
cada vez más complicado y competitivo, pasa por su nuevo sistema operativo. En
esta versión, con la pantalla un poco más pequeña,hay diferencias entre un
dispositivo y otro pero son matices.
La fluidez sigue siendo la misma y aunque no comparten las
mismas especificaciones el Z10 y el Q10, a nivel de rendimiento están al mismo
nivel.BlackBerry 10 corre de forma muy fluida y en este tiempo no hemos
sufrido ningún problema con las aplicaciones ni el sistema operativo.
BlackBerry Hub sigue siendo igual de útil aunque al tenemos
menos tamaño de pantalla nos toca hacer más scroll. La organización sigue
siendo perfecta y la combinación de teclado físico y táctil hacen que usar el
smartphone sea algo muy ágil.
Hasta aquí todo bien. Empezamos a configurar nuestras
cuentas, vemos todas nuestras notificaciones push bien ordenadas pero es entrar
a BlackBerry World y empiezan a surgir los sudores fríos. Aunque Thorsten,
máximo responsable de la canadiense, asegura que hay más de 160.000
aplicaciones, la realidad es algo diferente.
En cantidad las habrá, si él lo dice así será, pero la
calidad y la variedad anda lejos de ser la esperada. Este problema no es nuevo
y es que las carencias que tiene son bastante grandes. En mi uso del día a día
he tenido que renunciar a muchas opciones como Pocket, Buffer o un lector de RSS decente.
Este es el principal escollo de la Q10 y por
extensión de todo el ecosistema BlackBerry 10. El sistema operativo es
excelente y la experiencia que da es una de las mejores que hay ahora mismo. No
es tan flexible como Android, ni tan bonito como iOS pero tiene muchísima
potencia.
O habría que matizar y decir potencial, porque a falta de
aplicaciones la sensación que da es bastante amarga. Todavía hay mucho camino
que recorrer y soluciones como convertir los apk de Android en bar de
BlackBerry saben a poco. Necesitan darle un empujón a este apartado.
Autonomía
Al contrario que el Z10, aquí el Q10 sale ganando y añade 2.100
mAh a la batería. 300 mAh de diferencia que se hacen muy jugosos si tenemos en
cuenta que el Z10 tenía algún que otro problema a veces para llegar al final
del día. Aquí el modelo con teclado da muy buenos resultados.
Los motivos son obvios: más capacidad, pantalla más pequeña,
un uso menos exigente (no vamos a ver tantas fotos y vídeos en él por el
tamaño) que se traduce en llegar al final del día con suficiente batería.
Eso sí, si le damos un uso bastante intenso, o tenemos
problemas para coger red y por tanto más consumo en las antenas, es posible que
no aguante todo el día. Sólo en un día se nos ha quedado cortos, en el resto
nos ha sobrado bastante batería.
Cámara
Finalizamos nuestro apartado con la cámara de fotos. En la
Z10 pudimos comprobar que este no era su fuerte y la Q10 no es una excepción. En
condiciones con mucha luz ambiente nos dará unos resultados excelentes:
colores muy vivos, buena definición…
Sin embargo, en cuanto estamos en interiores o de noche la
sensación cambia completamente. El sistema de enfoque es algo lento y en
comparación con otro modelos la aplicación para tomar fotos es bastante
limitada. Eso sí, la opción de cambiar las caras para obtener la mejor fotos es
realmente buena.
BlackBerry todavía tiene que mejorar este aspecto y teniendo
en cuenta que hay componentes de mucha calidad de otros fabricantes, esperamos
que tomen nota y que en los próximos terminales incluyan cámaras a la altura de
otros smartphones de gama alta.
Posiblemente la mejor BlackBerry hasta la fecha, la opinión
de Xataka
Resulta ambicioso afirmar algo así pero lo cierto es que los
canadienses han logrado forjar un terminal que supera de largo a todo lo que
habían hecho hasta la fecha. Por un lado vuelven a integrar un teclado físico
que simple y llanamenteno tiene competencia ahora mismo.
Por otro, aprovechan toda la potencia de una pantalla
táctil, algo que en buena parte está justificado por el salto cualitativo que
han dado con el sistema operativo. La construcción es mucho más robusta que en
el Z10 y además tiene mejor autonomía que este modelo, bastante más de hecho.
Sin embargo, a pesar de que roza un nivel altísimo en
muchos aspectos, tiene un par de detalles que hacen que nos planteemos su
compra. Por un lado la cámara, teniendo en cuenta que a estas alturas hasta los
gama media cuentan con un buen sensor, resulta inexplicable que BlackBerry
ofrezca un nivel que simplemente satisface la necesidad más básica.
Por otro, las aplicaciones. Hay 160.000 aplicaciones en
BlackBerry World pero las carencias que tiene todavía son muy
significantes. Si sólo vamos a consultar las redes sociales, escribir y leer
correos y alguna app que usemos regularmente tendremos suficiente, pero si
queremos más de momento está complicado.
Estos dos puntos empañan un gran trabajo de BlackBerry pero
al menos el segundo es mejorable, dentro del propio terminal, a medio y largo
plazo. Es un smartphone muy interesante, y sin duda recomendable para
quienes les gusten los modelos con teclados. Eso sí, la relación calidad precio
todavía sigue siendo un poco cara, los 600 euros en libre echan un poco para
atrás.
Fuente: Xataca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario