COMO ACTUAR PARTE 2
Cómo se investiga
La labor de investigación de los cuerpos de seguridad del
Estado para detectar y combatir la difusión en Internet del porno con menores
mezcla tanto las denuncias de los ciudadanos como la propia labor de los
agentes, que rastrean las redes en busca de estos archivos.
El oficial de la Policía Nacional y miembro de la BIT
Eduardo Casas explica que su grupo lleva todo el proceso de investigación,
desde que se recibe la denuncia hasta que sale la sentencia tras el juicio.
"La colaboración ciudadana es importante, cada día lo es más, así como con
otras policías", comenta Casas, y añade: "Se están potenciando las
investigaciones proactivas dentro de nuestras posibilidades, aquellas que
nosotros sacamos por nuestros propios medios, metiéndonos en sitios en donde sospechamos
que se está intercambiando pornografía infantil".
En la Guardia Civil, el comandante De la Cruz añade que
utilizan el método tradicional de extracción del 'hash' o huella digital de
cada archivo conocido para rastrear quién usa y difunde ese material, y
últimamente trabajan sobre "lo que se conoce como 'hash perceptual', es
decir, que además se tiene en cuenta cómo está conformada la imagen y se buscan
imágenes parecidas". "Es un sistema sobre el que aun hay que trabajar
porque a menudo da falsos positivos, pero estamos trabajando en esa
línea", afirma el comandante.
Detección
Cada vez es más fácil encontrar material de pornografía
infantil en la Red, sostiene el oficial Casas. "Además de lo que hay en la
'web profunda', que por cierto la estamos investigando y antes o después va a
estar tan expuesta como cualquier otra, hay una 'trivialización' del contenido
por gran parte de la sociedad, con casos de menores en actitudes sexuales que
se han difundido masivamente, incluso como forma de broma", alerta, y
remarca que estos comportamientos pueden ser constitutivos de delito. No es
difícil imaginar que las consecuencias de esta exposición para los propios
menores son dramáticas.
Existe una cierta fluidez entre los cuerpos de seguridad,
tanto nacionales como autonómicos e incluso extranjeros -es la Policía Nacional
la que tiene atribuidas por ley las relaciones internacionales-, y son cada vez
más numerosas las operaciones conjuntas dado que la Red ha eliminado las
fronteras. Anteriormente, los casos se repartían según las competencia
territorial, pero eso es historia. Según se interponga la denuncia en una
comisaría o en un cuartel, así se reparten la responsabilidad de la
investigación.
"Cuando un ciudadano encuentra un archivo de
pornografía infantil 'online', lo que debe hacer es, con la mayor discreción y
privacidad posible, comunicarlo a las autoridades", afirma el agente
Casas. "Lo no debe hacer bajo ningún concepto es pasarlo a los amigos ni
para decir: 'Mira qué cosa más horrorosa me he encontrado', ni colgarlo en su
muro de Facebook, ni colgárnoslo a nosotros en nuestro muro de Facebook o
Tuenti, porque así los estaría distribuyendo y podría ser
delito".
El comandante De la Cruz coincide. "Lo que se tiene que
hacer es denunciar a través de los canales adecuados como nuestra página web o
las redes sociales, pero en privado, porque últimamente nos encontramos, sobre
todo a raíz de la popularización de Twitter, que la gente lo que hace es
'retuitear' este contenido". "Aunque la intención es buena", recuerda
el comandante, "se podría con sideral que están difundiendo ese material
y, sin querer, podrían conseguir el efecto contrario".
Fuente: El mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario