¿ FALSO O CIERTO?
Todos hemos sentido alguna vez la tentación y curiosidad de
saber qué conversaciones y con quién, tienen nuestros amigos, familiares o
pareja en sus redes sociales, esto es así, nos encanta saltarnos la privacidad,
y ya desde los tiempos del difunto MSN Messenger tratábamos con modos
más que dudosos de “adivinar” la contraseña de nuestros contactos. Como no,
ahora conWhatsApp pasa exactamente lo mismo, queremos cotillear, y para
ello recurrimos a aplicaciones que supuestamente nos mostrarán las conversaciones
de quién le digamos, y de eso vamos a tratar en este post.
Hace unos días, la Policía Nacional (@policia) publicaba en su Twitter.
Y esto a qué viene, diréis, pues resulta que en los
últimos tiempos han surgido distintas aplicaciones que tratan de aprovecharse
de las inquietudes de la gente, prometiendo ser capaces de obtener las
conversaciones de nuestros contactos, cosa que como ya avisa el twit, es
totalmente ILEGAL, y como ahora veremos, una ESTAFA y totalmente FALSO.
Una de estas aplicaciones, y a la que concretamente se
refiere la Policía, es WhatsApp Spy, en la que para atraer al público, sus
creadores proclaman: “Accede y lee conversaciones privadas de WhatsApp
introduciendo el número de teléfono”.
Lanzan el anzuelo y sólo les queda esperar que los ingenuos
usuarios, ansiosos por espiar a sus conocidos, piquen y manden un SMS
obligatorio, necesario para descargar el programa, con el que automáticamente
te suscribes a un servicio de mensajes premium a precio de oro. Después
tan solo sería necesario introducir el prefijo y número de teléfono de “nuestra
víctima” y como por arte de magia nos aparecería un archivo con todas las
conversaciones, sencillo, rápido y MENTIRA.
Para hacer todavía más creíble esta historia, han subido un
completo videotutorial de todo el proceso a
YouTube, que ya cuenta con casi 700.000 visitas, en el que lo hacen todo
tan bonito y real que dan ganas hasta de creérselo. Lo curioso es que cuando
miramos los comentarios del video, sometidos a moderación previa publicación,
hay solamente 6, y a todos les ha funcionado el programa. Como digo, curioso.
No contentos con esa aplicación, parece que ha salido
a la luz una nueva versión, denominada Whatsapp Spy Sh4x, cuyas principales y sorprendentes características son:
Por supuesto, espiar las conversaciones, anónimamente y
gratis.
En directo o las del historial, desde tu móvil o desde el
PC.
Por si fuera poco, ¡también puedes suplantar a tu víctima y
escribir por ella!
Incluso puedes editar su estado y cambiar la foto de perfil.
Como véis, un todo en uno, un auténtico despropósito.
Cuando nos decidimos a descargarla nos aparecen una serie de enlaces que nos
llevan a otra web en la que, previo paso por caja enviando un SMS, la podremos
descargar, algo que nunca llega a ocurrir. Lo que sí sucede, es que con
ese SMS nos hemos autosuscrito a otro servicio Premium, y cada mensaje que
recibáis os engordará un poquito más vuestra factura a fin de mes.Un fraude.
En cambio, hace unos meses si existían aplicaciones como WhatsAppSniffer,
que funcionaba de una manera un tanto diferente. Al instalarla en tu smartphone
rooteado, lo que hacía era interceptar los mensajes que se producían bajo la misma
red wifi a la que estabas conectado y te los mostraba. Eso sí, ésta debía
cumplir unas condiciones de baja seguridad, como cifrado WEP, WPA o
directamente abierta al público. Esta app llegó a estar disponible durante un
tiempo enGoogle Play, aunque más tarde fue retirada y tras las
actualizaciones de WhatsApp en materia de seguridad y cifrado de mensajes,
finalmente dejó de funcionar.
Como veis, no existe ninguna aplicación capaz de
espiar a nuestros contactos, y mucho menos de la manera que dicen esas
aplicaciones, la mayor evidencia de ello la tenéis en la explicación que se da
en el vídeo anterior, cuando habla de que han descubierto un código a través
del cual acceden a la base de datos de WhatsApp para recuperar las
conversaciones y bla bla bla; eso es imposible, ya que nuestros chats no se
almacenan en los servidores de WhatsApp, si no que se guardan en un archivo
local en nuestro propio móvil y por eso al cambiar de terminal, tendremos que
importar ese archivo que previamente habíamos guardado, de otra manera, no nos
aparecerían las conversaciones.
Pero eso sí, hay que tener mucho cuidado con lo
que se instala, tanto en nuestros PCs como en los smartphones. El malware con
origen dudoso y permisos innecesarios está al orden del día, y podemos ser estafados y
llevarnos un buen susto en la siguiente factura. Y hay que recordar que espiar
y obtener información de esta forma no es legal y podemos meternos en
un buen lío.
Fuente: El Android libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario