Las 3 mayores empresas tecnológicas piden transparencia al gobierno de E.E.U.U
Tres de las empresas tecnológicas más grandes de Estados
Unidos pidieron el martes al Gobierno que brinde mayor transparencia en los
pedidos vinculados a la seguridad nacional, debido a que buscan distanciarse de
informaciones que las retrataron como socias dispuestas a proveer datos a las
agencias de seguridad.
En comunicados similares publicados el martes con horas de
diferencia, Google, Microsoft y Facebook pidieron permiso alGobierno
estadounidense para publicar la cantidad y alcance de las solicitudes de
información que cada una recibe por parte de las agencias de seguridad.
Estas y otras empresas han quedado bajo escrutinio tras las revelaciones de los
periódicos «The Guardian» y Washington Post sobre su papel en un programa de
recolección de datos de la Agencia Nacional de Seguridad denominada Prism.
Google fue la primera firma que hizo público su pedido
al divulgar una carta enviada al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En
la misiva, el gigante de las búsquedas en internet pide que se le permita
publicar la cantidad total de solicitudes de información relativa a la
seguridad nacional que hizo el Gobierno, argumentando que esas cifras
demostrarían que la compañía no dio «acceso ilimitado» a los datos de sus
usuarios.
«Las afirmaciones en la prensa de que nuestro cumplimiento
de esas peticiones dio al Gobierno de Estados Unidos acceso a los datos de
nuestros usuarios sin trabas simplemente son erróneas», dijo el presidente
legal de Google, David Drummond, en una carta enviada al fiscal
general Eric Holder y al director del FBI, Robert Mueller. El
texto fue publicado en un blog de Google. Los actuales informes de
transparencia de Google -que muestran la cantidad de solicitudes de datos que
recibe de parte de autoridades- no incluyen pedidos bajo la Ley de Vigilancia
de Inteligencia Exterior (FISA, por su sigla en inglés).
Microsoft emitió un pedido similar poco después. «Permitir
una mayor transparencia en el volumen agregado y el alcance de las solicitudes
de seguridad nacional, incluidas las exigencias de la FISA, ayudaría a la
comunidad a entender y debatir estos importantes temas», expresó Microsoft en
un comunicado enviado vía correo electrónico. La red social Facebook imitó a
Microsoft minutos después. «Recibiríamos con beneplácito la oportunidad de
brindar un informe de transparencia que nos permita compartir con aquellos que
usan Facebook en todo el mundo una imagen completa de los pedidos que recibimos
del Gobierno y cómo respondemos», dijo Ted Ullyot, director jurídico de la
compañía, en otro comunicado vía correo electrónico.
«Instamos al Gobierno de Estados Unidos a ayudarnos a
hacerlo posible dando permiso a las compañías para incluir información sobre el
tamaño y el alcance de las solicitudes de seguridad nacional que recibimos, y
esperamos publicar un informe que incluya esa información», añadió. Aunque el
presidente Barack Obama y funcionarios de inteligencia de alto rango
han confirmado la existencia del Prism, Google ha negado enérgicamente haber
dado a las agencias de Gobierno «acceso directo» a sus servidores.
Google estaba entre las nueve empresas de internet que
fueron mencionadas como participantes en un programa de vigilancia de
comunicaciones electrónicas, de acuerdo a filtraciones de la Agencia Nacional
de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés). La inquietud pública sobre el rol
de Google en el programa de recolección de datos de la NSA, que según
funcionarios estadounidenses sólo apuntó a extranjeros, coincide con momentos
de intenso debate internacional sobre asuntos de privacidad, especialmente en Europa.
La empresa, junto con Facebook, ha estado desplegando esfuerzos para suavizar
una propuesta de la Unión Europea para actualizar sus leyes de protección de
datos.
Fuente: Abc
No hay comentarios:
Publicar un comentario