Por segunda vez desde hace 20 años una supercomputadora
china se ha alzado con el primer puesto gracias a una máquina capaz de calcular
33.860 billones de operaciones por segundo.
El ordenador chino Tianhe-1A es ya una vieja gloria. Hace
menos de tres años se convirtió en el ordenador más rápido del mundo, pero
después de este tiempo resiste a duras penas dentro del top10. Este hecho
demuestra la celeridad con la que la industria se mueve para potenciar y
perfeccionar estos superordenadores.
Tianhe-1A, posee nada menos que 7.168 NVIDIA Tesla
M2050 GPUs y 14.336 procesadores Intel Xeon, que son capaces de llegar a
los 2.5 petaflops medidos por el estándar de comparación LINPACK. Además consume
únicamente 4.04 mega-watts, por lo que la diferencia que se registra es
suficiente para proveer de electricidad a más de 5000 hogares durante un año. Es
capaz de realizar 2,57 cuadrillones de operaciones por segundo, un dato
sorprendente.
La Tianhe-1A tuvo una inversión de aproximadamente 90.4
millones de dólares, y fue desarrollada por la Universidad de Tecnología
Militar de Changsha, en la provincia china de Hunan. Ha desempeñado un papel
importante en terrenos como la explotación de petróleo, la aviación y los
estudios aeroespaciales.
Fuente: Abc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario