Ultra es una décima más grande que Mega y tres más que Mate.
De seguir así se van a acabar los calificativos para los modelos de los
megamóviles. El último en apuntarse a la carrera del más grande es Sony con su
Xperia Z Ultra, con pantalla de 6,4 pulgadas, superando al Mega de Samsung
(6,3) y al Mate de Huawei (6,1)
A medio camino entre el móvil y la tableta, el Xperia Z
Ultra de Sony recién presentado en Shanghái da sensación de ser un híbrido
entre sus dos modelos actuales de la gama resistente. Tras probarlo durante
unos minutos se comprueba que va más allá. Es algo más fino que el móvil
actual, también más resistente al agua, puede estar hasta 90 minutos bajo
cuatro metros de profundidad.
El gran cambio está en el interior. El aparato funciona con
la versión más moderna de Qualcomm, el procesador Snapdragon 800 de
cuatro núcleos a 2,2 megahercios. La memoria interna es de 16 gigas, ampliable
con tarjetas microSD. La cámara trasera es de 8 megapíxeles, mientras que la
frontal, cada vez más relevante para las videoconferencias, es de dos
megapíxeles.
Óscar Mories, responsable de producto en España, insiste en
que su fortaleza estará en la unión del mundo personal y profesional, un
segmento en el que otrora lideró Blackberry y por el que ahora pelean
Samsung y Apple. Sony quiere que sus móviles sean de flota.
Para ello incluyen un software al que denominan Dual Persona que,
tras introducir un código de seguridad, pasa del perfil de usuario al
profesional, dentro de Android 4.2.
El fabricante japonés prefiere no denominarlo phablet. Lo
considera un móvil de dimensiones generosas. El peso es de 210 gramos, incluye
puntero táctil y batería es de 3.000 mAh. El rango de usuarios a los que se
dirige es a amantes de la tecnología, a la que dan uso intensivo pero no
quieren cargar con varios aparatos, de entre 30 y 45 años. Sony no ha
concretado el precio con que saldrá al mercado.
El punto fuerte de este modelo, al margen de la resistencia,
está en los complementos opcionales. Un auricular bluetooth que
también se conecta a través del chip NFC (mucho más sencillo) pensado para
controlar la música sin tener que sacar el teléfono o contestar una llamada
acercando este pequeño complemento al oído.
Fuente: El pais.
No hay comentarios:
Publicar un comentario