COMO ACTUAR PARTE 1
Las imágenes sexuales con menores ya no sólo se esconden en
oscuros rincones de la Red, en foros privados, en redes de intercambio o en la
web profunda. La explosión de las redes sociales y una cierta
"trivialización" hacen que cualquiera pueda encontrarse, aún sin
buscarlo, imágenes cuya sola tenencia podría ser ilegal. ¿Cómo se puede
colaborar para acabar contra esta lacra?
Para empezar, conviene saber qué es la pornografía infantil
y qué se considera delito. En España, esa actividad concreta queda recogida en
el artículo 189 del Código Penal, que prevé penas de hasta cinco años de cárcel
para quien utilice menores de edad para elaborar cualquier clase de material
pornográfico, así como para quien lo distribuya "por cualquier
medio", "aunque el material tuviere su origen en el extranjero o
fuere desconocido".
La pena se puede disparar a hasta nueve años de cárcel
"cuando se utilicen a niños menores de 13 años", o bien si el
material es particularmente degradante o vejatorio, especialmente violento o el
culpable tiene alguna responsabilidad sobre el menor (ascendente, tutor,
maestro, etc.).
En España está penado incluso la mera tenencia de material
pedófilo -con entre tres meses y un año de cárcel- así como el llamado 'morphing',
es decir, la producción y distribución de material pornográfico en el se emplee
la voz o la imagen de un menor alterada o modificada, una suerte de
'pseudo-pornografía infantil'.
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil dedican, a
escala nacional, cada vez más recursos a la lucha contra la pornografía
infantil 'online'. Por un lado, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia
Civil lleva funcionando desde 1996, explica su actual comandante, Óscar de la
Cruz Yagüe, que afirma que con los años este grupo "ha ido creciendo tanto
en número como es especialización". Por su parte, la Brigada de
Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, conocidos como BIT (aunque
ahora ahora ha escalado a "unidad") funciona desde 1995, y la sección
primera, dedicada exclusivamente a la protección del menor en la Red, se creó
en 2006.
Fuente: El mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario